Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/875
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes Rojas, Pamela-
dc.contributor.authorCedeño Espinoza, Emilio-
dc.contributor.authorJuanes Giraud, Blas Yoel-
dc.date.accessioned2025-02-14T17:04:59Z-
dc.date.available2025-02-14T17:04:59Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-9942-7147-2-5-
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.62452/EOEO7608-
dc.identifier.urihttps://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/875-
dc.descriptionEl libro contiene las memorias del 2do Congreso Internacional Educación e inclusión, 2022, celebrado por la Fundación Metropolitana del Ecuador. Este congreso representó una oportunidad invaluable para continuar generar conciencia y compartir iniciativas que garanticen el acceso a la educación y la formación para todos los ciudadanos, sin importar su origen o circunstancias.es_ES
dc.description.abstractEn el contexto del 2do Congreso Internacional Educación e Inclusión de la Fundación Metropolitana del Ecuador, quiero comenzar expresando mi profundo agradecimiento a todos los miembros de la directiva de la Fundación Metropolitana por su incansable dedicación y compromiso con la causa de la educación e inclusión. Agradezco también a cada uno de ustedes, distinguidos participantes, por su presencia en este Segundo Congreso. Su apoyo y participación son fundamentales para el éxito de nuestros esfuerzos. Durante más de dos décadas, hemos trabajado en estrecha colaboración con la Universidad Metropolitana para promover una visión de educación que trascienda las barreras y promueva la inclusión en todos los niveles. Es con gran satisfacción que observo cómo las autoridades de nuestro país han reconocido la urgente necesidad de abordar estos temas que tanto impactan en la sociedad ecuatoriana. La ciencia y la tecnología nos han brindado herramientas poderosas para conectarnos con expertos y profesionales a nivel internacional. Es imperativo que aprovechemos esta capacidad no solo para la colaboración global, sino también para desarrollar programas y proyectos que fomenten la inclusión en nuestras comunidades. La diversidad siempre ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra Fundación y Universidad. Este Congreso representa una oportunidad invaluable para continuar generando conciencia y compartiendo iniciativas que garanticen el acceso a la educación y la formación para todos los ciudadanos, sin importar su origen o circunstancias.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditorial UMETes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEducación inclusivaes_ES
dc.subjectFormación docentees_ES
dc.subjectInnovaciónes_ES
dc.subjectParticipación ciudadanaes_ES
dc.titleMemorias del 2do Congreso Internacional Educación e inclusión, 2022es_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memorias_Fundacion_Umet.pdf2.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons