Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/874
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFuentes Águila, Marily Rafaela-
dc.contributor.authorDíaz de Perales, Aura Violeta-
dc.contributor.authorBrito Febles, Osvaldo Palmelio-
dc.contributor.authorSarango Aguirre, Hermes-
dc.contributor.authorCastillo, Fernando José-
dc.contributor.authorRamírez de Castillo, Alicia-
dc.date.accessioned2025-02-14T16:56:13Z-
dc.date.available2025-02-14T16:56:13Z-
dc.date.issued2025-01-14-
dc.identifier.isbn978-9942-7147-3-2-
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.62452/DRKE6392-
dc.identifier.urihttps://repositorio.umet.edu.ec/handle/67000/874-
dc.descriptionEl texto es una muestra de las investigaciones realizadas sobre prevención del delito, cultura de paz, actuación de los órganos de control social formal e informal y acceso a la justicia. Presenta los resultados concretos alcanzados en las comunidades por los grupos de investigación que participaron en el proyecto. La metodología de investigación socio jurídica fue utilizada para el estudio y elaboración de la obra que logra compactar todo el acervo de información y conocimientos que se derivaron de una ardua actividad científica que tributa al desarrollo del pensamiento criminológico y a la adopción de políticas públicas que favorezcan la seguridad ciudadana en el Ecuador.es_ES
dc.description.abstractLa Universidad Metropolitana en su carrera de Derecho en Quito, Ecuador ha desarrollado por ocho años el proyecto de investigación “La prevención del delito como estrategia de control social para el desarrollo de una cultura de paz” en el que han participado docentes y estudiantes, interactuando con las comunidades “El Quinche”, “Colinas del Norte” y “Voz Andes” y se han realizado múltiples actividades centradas en acciones de prevención, diagnósticos, entrevistas y atención jurídica gratuita a los miembros de las comunidades; actividades ejecutadas de conjunto con el proyecto de vinculación con la sociedad denominado “Promoción de la cultura de paz a través de la práctica de los métodos alternativos de solución de conflictos y de la consultoría jurídica gratuita para el acceso a la justicia”. La presente obra es una muestra de las investigaciones realizadas sobre prevención del delito, cultura de paz, actuación de los órganos de control social formal e informal y acceso a la justicia. En los dos últimos capítulos se presentan los resultados concretos alcanzados en las comunidades por los grupos de investigación que participaron en el proyecto. La metodología de investigación socio jurídica fue utilizada para el estudio y posterior elaboración del presente documento, el cual logra compactar todo el acervo de información y conocimientos que se derivaron de una ardua actividad científica que tributa al desarrollo del pensamiento criminológico y a la adopción de políticas públicas que favorezcan la seguridad ciudadana en el Ecuador.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEditorial UMETes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectControl sociales_ES
dc.subjectPrevención del delitoes_ES
dc.subjectCriminologíaes_ES
dc.subjectDerecho penales_ES
dc.titlePerspectivas de la prevención como estrategia del control social en Ecuadores_ES
dc.typeBookes_ES
Aparece en las colecciones: Editorial UMET

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Ebook_Perspectivas_prevencion_estrategia_control_social_Ecuador.pdf3.29 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons